Bueno, bueno, hoy abrimos una nueva sección y un nuevo apartado, las bebidas y las aportaciones de amigos y familiares. Empezamos con el hidromiel que se ha decidido a hacer mi hermano Migue (el pequeño o el enano). Receta un poco borrachuza, pero curiosa, natural e interesante. No sigo más, lo siguiente es que él os cuente y vosotros nos digáis que os parece.
Un poquito de Historia para ambientarnos:
Consumida desde la antigüedad, esta bebida se menciona por primera vez en los versos del Rig Vedá (compuesto entre el 1700 y el 1100 a. C.).
En la Grecia clásica se llamaba «melikraton». Según la mitología nórdica, el hidromiel es el único alimento del dios Odín y según la tradición teutona era útil para tener hijos varones.
Ingredientes y materiales necesarios
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOir9hyphenhyphenuzDgPOw7yRCMK5lRPXfPIzvaq9QutXo7E8_ihcfqlfSSlX8gCHLU7ooLoGuI7H8OsKIwfzZPcmiQAwFu5bLClR9Cze8IPTtdQiGXWZuNAYcbYi8cpRZMiQV7IkzFSxKyZyJ7rw/s320/1.jpg)
Los materiales utilizados deben ser meticulosamente desinfectados para evitar contaminación por bacterias, lo que echaría a perder nuestra cosecha:
- Agua
- Miel
- Levadura viva (ni se os ocurra usar la química) La de pan es buena.
- Un globo
- Cazo para calentar
- Embudo
- Medidor
La proporción de agua-miel es a gusto del consumidor, pero lo más habitual es 3 litros por kilo de miel.
Mezclado y Hervido:
Este punto es muy importante, ya que con un buen hervido matamos las posibles bacterias que viajan en la miel y en el agua, y que posteriormente podrían envenenar nuestra dulce y antigua bebida.
- Añadimos la proporción de agua y miel en el cazo y calentamos sin dejar de remover hasta ebullición.
- Cuando esté cerca del hervido hay que ir retirando la espuma que se crea.
- Luego retiramos del fuego, lo dejamos reposar entre 20 minutos y 1 hora para que se enfríe un poco. Lo ideal es taparlo con un paño desinfectado o pasarlo ya al envase y taparlo. Yo lo pasé a la botella de fermentación y tapé con el globo que luego usaremos.
Recipiente de Fermentación:
- Una vez en el recipiente de fermentación (preferiblemente de Cristal o Barro) añadimos una cucharada (unos 2,5 gramos por cada 2 litros) de Levadura Viva a la mezcla y removemos bien.
- Colocamos el globo PINCHADO en la boca del recipiente.
*El Globo: La idea es utilizar algún mecanismo que funcione como una válvula, que deje salir el CO2 que creará la fermentación, pero que no deje entrar nunca Oxígeno (O2) del exterior, ya que si entrara O2 creariamos vinagre. Un globo, pinchado en la punta con una aguja fina, hace la función perfectamente, y así huimos de complicados mecanismos de tubos y otras historias que se encuentran por la red.
hola, pues ami me sabe amargoso, creo q por q hervi con cascaras de naranja y limo y ademas tambien las meti a fermentat
ResponderEliminaryo he leido que hervir la miel es la peor decision que puedes tomar, en mi familia tenemos 4 generaciones de ser apicultores, y recien comenzamos la produccion de hidromiel, nuestra miel con calidad de exportacion nos exigen 0 calor producido de una llama o fuego, y si es necesario jamas revasar 40º C, ya que mata las bacterias beneficas para la flora intestinal, como el acetobacter. Por otro lado si se hace wildfermentation, segun la receta finlandesa, jamas hiermas tu miel, o tendras que agregar levadura, cosa que es innecesaria ya que la miel contiene levadura natural, saludos desde guanajuato, mexico pd:
ResponderEliminarno me crean investiguen y luego platicamos,